<article lang="&language;" id="imap"> <title >imap</title> <articleinfo> <authorgroup> <author >&Michael.Haeckel; &Michael.Haeckel.mail;</author> <othercredit role="translator" > <firstname >Marcos</firstname > <surname >Fouces Lago</surname > <affiliation ><address ><email >mfouces@yahoo.es</email ></address ></affiliation > <contrib >Traductor</contrib > </othercredit > </authorgroup> <date >2001-08-07</date> </articleinfo> <para >El protocolo IMAP4rev1 (Internet Message Access Protocol) permite el acceso a mensajes en carpetas de correo en un servidor. Al contrario que POP3, que está diseñado para descargar los mensajes y borrarlos del servidor, el propósito de IMAP es almacenar todos los mensajes en el servidor para ser capaz de acceder a ellos desde cualquier lugar. Los mensajes se pueden almacenar, descargar desde el servidor o se pueden mover entre carpetas.</para> <para >Este complemento se usa principalmente en KMail, pero también lo puede utilizar en otras aplicaciones de KDE que utilicen complementos de kioslaves.</para> <para >Por ejemplo en &konqueror; simplemente introduzca <userinput >imap://username@your.mail.server/</userinput > para obtener una lista de sus carpetas. Entonces podrá trabajar con sus carpetas y mensajes como si se tratasen de carpetas y archivos en su sistema local de archivos. Las URLs de IMAP están definidas en <ulink url="http://www.ietf.org/rfc/rfc2192.txt?number=2192" >RFC 2192</ulink >. </para> </article>